


Tango café, lugar que ofrece a los artistas locales mostrar nuevos conceptos y estilos de obras, las cuales llevan el sello personal y original del exponente, empezando con la muñeca de ojos misteriosos arriba de un carrito llamada “Y a donde va Gertrudis?” Misterio de miradas, destellos de colores enigmáticos, rostros que ocultan historias. Papeles que vuelven a la vida en un ciclo ahora llamado reutilización, y aparecen como carteras de estilo creativo que ayudan al ambiente. Flores sonrientes de amarillo y rojo, y tallos verdes en macetas recicladas en cartón. Sobres en un estilo diferente que llevan al autor a hacer uso pleno de la imaginación, un regalo único y excepcional en estilo. La ultima expositora, nos lleva a un viaje por collares, pulseras y aretes, brillo y destello, bajo un concepto innovador, maceteros con rostros sobresalientes, flores que pueden revelar la vida misma en su verde pálido, oculto en la sombra de un techo, en un bazar, en un pasillo, donde la gente, los autores, y los mismos automovilistas que pasan, se quedan observando delicadamente cada obra y cada momento en silencio, llenando de gozo sus miradas.
Autores que participamos
Como: “el creador de los sobres” Miguel Pérez, un servidor (Chukuruquai Damián) diseño en reutilización de hojas de revistas y cartón, Mayra López Menchaca autora de las muñecas, quien acompañada de su hermana, nos hizo viajar por el arte de la bisutería. Y la señora Yolanda Leal quien compartió con nosotros El jardín de Yoli.